Blog Solarlatam

Energía solar: su uso puede cubrir la demanda mundial de electricidad

Apr 15, 2021 2:48:43 PM / by solbor46

Un estudio de la Universidad Tecnológica de Lappeenranta (Finlandia) estimó que la energía solar, su uso, puede llegar a cubrir el 75% de la demanda mundial de electricidad para 2050.

Se espera que la energía solar, con todos los desarrollos tecnológicos actuales, disminuya su costo a 246 euros/kw instalados para los proyectos comerciales y 537 euros/kw para los proyectos residenciales. 

La transición energética no se dará por sí sola, sino que irá de la mano de las tecnologías de almacenamiento y la producción de combustibles sintéticos. 

La energía solar en el mundo

El estudio dirigido por Christian Beyer , “Low-cost renewable electricity as the key driver of the global energy transition towards sustainability” , demostró la viabilidad económica  que puede llegar a tener un sistema basado 100% en energías renovables. 

Además, estimó que gracias a una capacidad instalada de 63,38 TW, la energía solar podría alcanzar el 69% del suministro total de la energía mundial.

Este estudio se llevó a cabo como parte de la búsqueda mundial de limitar el calentamiento global por debajo de los 1,5 ºC para el 2030. Por lo tanto, se pensó en un sistema donde el transporte y la calefacción sean mayormente eléctricos. 

Estas predicciones se hicieron en base a la caída de los costos de la energía solar, haciendo historia y superando a otras fuentes de energía no renovables. Cada vez más, el uso de la energía solar demuestra su gran potencial y beneficios.

El estudio también tocó otro punto interesante y es la desalinización con energías renovables, que busca atender la escasez de agua proporcionando 3.000 millones de metros cúbicos de agua limpia al día, al mismo tiempo que la tecnología “power-to-x” estará plenamente implantada.

Ahora bien, para entender estos estudios es importante entender el estado actual de la energía solar y su uso. 

Consumo de la energía solar en el mundo 

Hoy en día, en el mundo hay más de medio teravatio de energía solar fotovoltaica instalada. 

En el 2018, la energía solar fotovoltaica instalada en el mundo alcanzaba por primera vez los 500 GW.

En el 2019, la energía fotovoltaica alcanzó un récord de 118 gigavatios construidos, superando a todas las demás tecnologías en cuanto a nueva construcción y en popularidad.

Se estima que en total 81 países construyeron al menos 1 megavatio de energía solar aquel año y que  representó casi la mitad de toda la capacidad de generación de energía instalada en todo el mundo.

En el 2020, la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) publicó datos en los que mostraba que el mundo agregó más de 260 gigavatios (GW) de capacidad de energía renovable, superando la expansión en 2019 en cerca del 50%.

Dentro de la nueva capacidad eléctrica agregada ese año, el 80% fue renovable, del cual la energía solar y eólica representaron un 91%. Son números muy bueno si tenemos en cuenta el parate que produjo la pandemia. 

 

Energía solar en el mundo:  estadísticas y predicciones para el 2021

La pandemia trajo consigo muchos cambios en los distintos sectores de la sociedad. Algunos pudieron adaptarse al nuevo contexto, desarrollando nuevas tecnologías y herramientas para hacerlo, pero otros no pudieron hacerle frente a este desafío. 

Para el sector solar los eventos fueron favorables. El coronavirus produjo otro récord para las instalaciones solares, con un estimado de 132 GW. Mejor aún, se prevé que para el 2021 se superará con más de 156 GW de adiciones. 

Incluso, se espera que los precios sigan cayendo. Mientras que los precios terminaron a 20 centavos de dólar por vatio, en el 2021 llegarán a un promedio de 18 centavos.

Todas estas cuestiones hacen al sector solar popular entre los inversionistas, que cada vez están más dispuestos a llevar adelante proyectos de plantas solares, aumentando la capacidad instalada año a año.

En conclusión, vemos como la energía solar, su uso como fuente renovable, crece constantemente gracias  un panorama y contexto favorable para el desarrollo de este tipo de energía. Los avances tecnológicos en materia de módulos y capacidad de almacenamiento, permite disminuir los costos y hacer de la energía fotovoltaica una fuente más que rentable. 

solbor46

Written by solbor46