La tecnología solar avanza cada vez más rápido en busca de facilitar las tareas del hombre, así como también satisfacer sus necesidades y brindar una mayor calidad de vida, si tenemos en cuenta el impacto ambiental que estas tienen.
La ambición de crear paneles solares transparentes no es nueva. Desde hace años, investigadores están probando su eficiencia en distintos ámbitos, con el objetivo de mejorar cada vez más.
Hace muy poco, luego de tantas pruebas, se demostró la gran viabilidad que tienen los paneles solares transparente en invernaderos. Probada en un cultivo de lechuga, los investigadores mostraron que se puede cultivar en invernaderos con paneles solares que filtran las longitudes de onda de la luz que se utilizan para generar energía.
La razón por las que se iniciaron estos tipos de estudios, es que las plantas no usan todas las longitudes de onda de la luz para la fotosíntesis. Entonces, se planteó la idea de crear paneles solares transparentes que absorben principalmente longitudes de onda de luz de las que las plantas no dependen, e incorporar esas células solares en invernaderos.
Cómo se desarrollaron las pruebas de los paneles solares transparentes
Hasta el momento, todavía no estaba claro cómo aplicar este tipo de paneles solares en los invernaderos. Heike Sederoff, profesor de biología vegetal en la Universidad Estatal de Carolina del Norte y uno de los encargados del estudio, llevó a cabo pruebas en distintos invernaderos.
Lo que hicieron fue cultivar lechuga de hoja roja en cámaras de invernadero durante 30 días, desde la semilla hasta la maduración completa. Se mantuvieron constantes las condiciones de crecimiento (temperatura, agua, fertilizante, concentración de CO2, etc.), excepto la luz.
Una porción del cultivo, se expuso al espectro completo de luz blanca. El resto de las lechugas se dividieron en tres grupos experimentales. Cada uno de esos grupos fue expuesto a la luz a través de diferentes tipos de filtros que absorbieron longitudes de onda de luz equivalentes a las que absorberían diferentes tipos de células solares semitransparentes.
En otras palabras, la cantidad de luz que recibieron fue la misma, pero la composición del color de esa luz fue diferente para cada grupo.
Lo que sucedió es que no encontraron diferencias significativas ni en el grupo de control, ni en los grupos experimentales, ni entre los diferentes filtros. Esto es algo muy prometedor para el futuro de los invernaderos que funcionan con energía solar, ya que se demostró que no se pierde productividad.
Básicamente, se probó que los paneles solares no le roban luz a los cultivos. Así,la idea es crear paneles solares transparentes con un doble objetivo: permitir el paso de luz para las plantas y aprovechar la luz que no se usa para la fotosíntesis para obtener energía.
¿Por qué utilizar paneles solares en los invernaderos?
Las plantas no solo necesitan la luz del sol, sino también la temperatura óptima y agua para su crecimiento. Por lo tanto, al igual que muchas otras prácticas, el impacto en el medio ambiente suele ser negativo.
Pero esto no significa que no haya soluciones. Justamente, los paneles solares transparentes buscan reducir la huella de carbono de los invernaderos.
Muchas veces se necesita bajar la temperatura y los paneles son ideales para eso porque reflejan la radiación infrarroja y evita el sobrecalentamiento en verano. Otras veces hay que aumentar la temperatura y esto se logra controlando el paso de las longitudes de onda sería selectivo, los investigadores han calculado las cantidades de energía según diferentes regiones.
Los estudios demostraron la viabilidad de estos proyectos, al mismo tiempo que encontraron la forma de hacer más sustentable este tipo de prácticas.
¿En qué otros lugares pueden instalarse paneles solares transparentes?
- Ventanas y fachadas
Los paneles solares transparentes en las ventanas fue uno de los primeros usos que se le dio. Funcionan de la siguiente manera:
Los vidrios fotovoltaicos captan la radiación solar y la absorbe a partir de unos conductores que se conectan al marco de la ventana, capaces de extraer la energía. Esta energía luego se almacena en una batería fotovoltaica.
Es beneficioso tanto por la eficiencia energética, como también por la aislación térmica.
2. En autos y máquinasPueden ser aplicadas en todo tipo de autos, también en la ventana. Su gran beneficio está en el aumento de autonomía de un auto, ya que permite almacenar energía en las baterías.
Ventajas de los paneles solares transparentes
- Transparencia
Gracias a los materiales que se utilizan este tipo de paneles, permitió y descubrió muchas nuevas opciones de aplicación que antes, con los paneles convencionales, no eran posibles.
Estos nuevos usos hace que los paneles sean cada vez más frecuentes en nuestra vida cotidiana como medio de producción de energía renovable.
- Resistencia
Como los paneles solares generalmente se ubican al intemperie, necesitan estar construidos a base de materiales resistentes. En este caso se utilizó un material muy similar al plástico, capaz de concentrar la energía del sol y de resistir por muchos años.
- Eficiencia energética
Actualmente se están haciendo muchas investigaciones para mejorar este área, pero de todas formas, con los primeros se consiguieron resultados muy buenos y sorprendentes.
- Impacto positivo en el planeta
Como casi todas las energías alternativas, las placas solares transparentes tienen un impacto positivo en el medio ambiente, es decir, son mucho menos contaminantes que las otras fuentes de energía.
¿Qué estás esperando para colocar paneles solares transparentes y reducir tu huella de carbono? Para más información sobre energía solar, visita nuestro blog.