Blog Solarlatam

Rendimiento de los paneles solares en las estaciones del año

Mar 5, 2021 7:21:40 AM / by solbor46

Rendimiento de los paneles solares en las estaciones del año

Como su nombre lo indica, los paneles solares funcionan gracias a la energía que proviene de la luz del sol. Las células que se encuentran en los módulo absorben la radiación del sol y la transforman en energía.

Justamente, es esta palabra, radiación, la que hay que tener muy en cuenta a la hora de entender el funcionamiento de los paneles en las distintas estaciones del año. ¿Por qué es importante? Porque nos permite entender que muchas veces no es necesario que haya sol para que los paneles generen electricidad.

Sí, la energía del sol está condicionada por factores climáticos, atmosféricos y geográficos, pero esto no quiere decir que no sigan funcionando. Las radiaciones llegan a la tierra de tres formas diferentes:

  • Radicación directa: llega directamente a la tierra sin que los rayos solares se desvíen a su paso por la atmósfera.
  • Radiación difusa: parte de la radiación  es reflejada o absorbida por los componentes atmosféricos, como también por montañas o edificios.
  • Radiación global: es la suma de la radiación directa y difusa.

Lo que sucede es que los paneles solares disminuyen su rendimiento a causa de estos factores. Continúan produciendo electricidad pero menos de lo normal.

 

Entonces ¿Qué sucede en verano y en invierno con los paneles solares?

La época del año y la localización geográfica influyen en la capacidad de captación de energía de los paneles fotovoltaicos, porque hay un cambio en la posición del sol. Por lo tanto, la radiación llega con una inclinación distinta según la estación del año en que nos encontremos.

El ángulo óptimo de todo panel solar es de 90º, por eso es muy importante la capacidad de movimiento de los paneles solares para que se adapten  a la inclinación adecuada. Actualmente, las tecnologías se enfocan cada vez más en hacer paneles responsivos a los factores que inciden en su rendimiento.

Además, las células fotovoltaicas producen más energía cuanto mayor sea las horas expuestas al sol. En consecuencia, es normal que en verano los paneles produzcan más electricidad porque los días son más largos que en invierno.

Sin embargo, el calor extremo puede incidir negativamente en los paneles solares. Los paneles funcionan bien cuando tienen una temperatura adecuada, entonces por más que en verano haya más sol, puede que no rindan lo mismo que, por ejemplo, en otoño que la temperatura es ideal.

En los lugares donde suele nevar en invierno, los paneles solares continúan funcionando. A menos que haya sido una gran nevada y los paneles queden cubiertos por completo. La razón es la misma, los paneles absorben no la energía del sol propiamente dicha, sino de la luz que arroja el sol.

 De todos modos, para mejorar el rendimiento durante estas épocas de nieve, es fundamental el mantenimiento. Si bien la nieve se derrite con rapidez generalmente, puede pasar que las olas prolongadas de frío lo impidan y bloqueen los paneles. Por eso, es importante mantener siempre los módulos libres de cualquier obstáculo y hacerles una limpieza constante.

¿Cómo limpiar la nieve de los paneles solares?

Cómo limpiar la nieve de los paneles solares

En cualquier caso que se trata de limpieza de paneles solares, siempre hay que hacerlo con materiales delicados, es decir, que no dañen o rayen la superficie de los módulos. Cuando se trata de nieve, es recomendable utilizar agua, jabón y un trapo.

Puede pasar que la nieve sea reciente, por lo tanto retirarla sea más fácil, pero también puede suceder que haya estado unos días y la capa sea muy alta. En este caso, se puede utilizar una escoba de cepillo blando para retirar la nieve de los módulos. 

Tags: paneles solares, rendimiento, radiación solar

solbor46

Written by solbor46